Artículos de opinión. Miguel Veny

Palma de Mallorca - 1954 - Mi trayectoria profesional la he desarrollado siempre en el campo de la PRODUCCION CINEMATOGRAFICA Y AUDIOVISUAL, tanto en el sector privado como en I.O.R.T.V.E. (Dehesa de la Villa - Madrid); TVE (Prado del Rey - Madrid) y TELE-5 (Fuencarral - Madrid). Un saludo. venytorres@ono.com

Mi foto
Nombre:
Lugar: Spain

11 noviembre 2008

LA LENGUA


     De una vez por todas, y de forma excepcional, voy a manifestar mi postura en relación al catalán en las Islas Baleares. Con pocas palabras la podría explicar así «Que cada uno/otros hablen, pregunten y contesten como crea/n más conveniente, y los otros/uno hablen, pregunten y contesten también como crean más oportuno, eso sí, en un absoluto buen clima democrático y excelente educación cívica». En un colectivo donde todos hablan o entienden el castellano o el catalán y muchos el catalán y el castellano, sólo se pueden generar problemas si algunos quieren. Desde mucho antes de la transición española nunca existió este problema, ha tenido que venir la política (ciertos políticos) y sus intereses para estropearlo y tergiversarlo.

     Respecto a la enseñanza, defiendo el aprendizaje tanto del castellano como del catalán o del catalán como del castellano, pero sin ignorar: que si un idioma ya, de por si, es difícil de dominar por el alumnado, basta con leer el informe PISA en lo referente a este capítulo, el que domine dos será harto más difícil. La enseñanza deberá disponer de todos los medios necesarios, la disponibilidad del alumnado es harina de otro costal, para no fabricar individuos que, a la larga, no hablen ni escriban bien ni el castellano ni el catalán o viceversa. Estos medios, afirmo, son imprescindibles. Y por último, en esta sociedad de cada vez más «globalizada» el estudiante y sus tutores tienen el derecho y, por consiguiente, la obligación de conocer pormenorizadamente algún estudio «independiente» en el que se reflejen los diferentes niveles de importancia e implantación de uno y otro idioma de cara al presente y el futuro de esta sociedad, donde la filosofía de sentirse «ciudadano del mundo», de cada día, tiene más adeptos.

Palma de Mallorca, 11 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , ,

18 septiembre 2008

¿POR QUÉ NO LO HACEN? (2ª parte)


     En mi artículo «¿Por qué no lo hacen?» expresé mis discrepancias con IB3 (una televisión que pagamos entre todos) por no emitir parte de su programación en castellano en alguno de sus dos canales: IB3 e IB SAT+30. ¿Por qué no lo hacen? simple y llanamente porque el Consejo de Administración de IB3 lo consiente y no les obliga. ¿Por qué lo hacen? simple y llanamente porque su Director General, A. Martorell, es un destacadísimo miembro de UM, un partido político nacionalista y de derechas. ¿Por qué no lo hacen? simple y llanamente porque el currículum de su Director General, A. Martorell, nos recuerda que, en su día, fue un destacado miembro del PSM, un partido político nacionalista y de izquierdas. ¿Por qué no lo hacen? simple y llanamente por su mal disfrazado desprecio al castellano. Como dice el Presidente del Círculo Financiero de Baleares, Fernando Perelló: … El objetivo de esta cohesión social, y rasgo común de la misma, solo puede ser alcanzado con el concurso del uso del catalán. Por ello no solo el catalán es obligatorio, en exclusiva, en ámbitos escolares, académicos y culturales, sino también como seguro vehículo para alcanzar una auténtica identidad nacional. Algunos discrepantes no autorizados afirman que para hacer efectiva esta idílica realidad virtual, tendremos que pasar no solo por encima de nuestra Constitución sino también atropellar a una parte muy considerable de nuestra población que no comulga con estos preceptos y se encuentra en la más grande soledad … Así, a los que no convergen con esta nueva etapa democrática del Pensamiento Único se les considera como ciudadanos sin derechos reconocidos … Mi amigo sueco me pregunta si es un chiste que en España esté prohibido educar a sus ciudadanos en español.
     Únicamente en los territorios bilingües, puntualizo yo, algo confuso.
     O sea, que sois bilingües de una sola lengua, me contesta cínicamente él … consiste en prohibir invadir vuestro territorio por ciudadanos de otras comunidades, mientras vosotros podéis actuar en el suyo sin impedimento alguno, como ocurre en la actualidad. Un ciudadano balear puede desarrollar cualquier actividad pública, dentro o fuera de la enseñanza, en Madrid, pero un ciudadano madrileño, que paga más en solidaridad que un catalán o un balear, no tiene reciprocidad … La vertiente política, continua mi amigo sueco de Estocolmo, está representada por los políticos elegidos bajo la sigla “español”, de su partido, que intentan y a menudo consiguen, rescatar vuestro pasado medieval con todas sus consecuencias.
     Por lo demás, añade, cierto patriotismo crepuscular ha encontrado en cierto nacionalismo provinciano una salida política provechosa para sus elegidos … ¿Para cuándo, dice, una encuesta pública organizada por el Govern para saber qué opinan y que quieren los baleares? O ¿es que hay un solo ciudadano balear que crea que el 100% de los ciudadanos de estas islas quieren la enseñanza en exclusiva en catalán? Mi amigo dice que, al parecer, a nuestros políticos les tiene sin cuidado lo que piensan sus ciudadanos, pues los elegidos creen tener lógicamente una formación política muy superior a la de los electores, y que por ello obran en su nombre sin consultarles. Es la política del mando a distancia, con o sin prejuicios personales … creo que la Unión Europea se hizo para reducir fronteras físicas y mentales y no para ampliarlas, porque nada se parece más a un humanoide de un lugar que otro humanoide de otro lugar y que, tal vez, lo único que los distingue es su capacidad para entenderse …
Palma de Mallorca, 18 de septiembre de 2008

Etiquetas: , , , , , , , ,