Artículos de opinión. Miguel Veny

Palma de Mallorca - 1954 - Mi trayectoria profesional la he desarrollado siempre en el campo de la PRODUCCION CINEMATOGRAFICA Y AUDIOVISUAL, tanto en el sector privado como en I.O.R.T.V.E. (Dehesa de la Villa - Madrid); TVE (Prado del Rey - Madrid) y TELE-5 (Fuencarral - Madrid). Un saludo. venytorres@ono.com

Mi foto
Nombre:
Lugar: Spain

10 enero 2008

LA MEDIOCRIDAD DE A. MARTORELL Y SU IB3


     Después de mis inútiles conversaciones con A. Martorell, D. G. de IB3, y desde la óptica de mis tres años de estudios en la rama de la producción audiovisual en el Instituto Oficial de Radiotelevisión Española en Madrid y mis más de dos décadas ejerciendo esta materia, tanto en el campo público (TVE, …) como en el privado (Tele5, …), afirmo que su concepto de producción, en el más amplio sentido de la palabra: productor ejecutivo, productor delegado, productor asociado, director de producción, jefe de producción, etc., es prácticamente más que nulo. A. Martorell pertenece al grupo de personas que asocian al productor con un simple pero concienzudo contable, que el productor sólo está para controlar un escueto presupuesto. Con tanta ignorancia de la profesión no debe extrañar a nadie que IB3 vaya como va. Por lo que le aconsejo que asimile la película «The Inside»de Michael Mann, se lea el libro «Análisis de la televisión» de Francesco Caseti y Federico Di Chio o analice el documental «El productor» de mi estimado amigo Fernando Méndez-Leite, con el que tuve el honor de formar equipo como productor de su serie «La Noche del Cine Español». Lo mejor que podría hacer A. Martorell para el bien de IB3, sería aceptar alguna que otra dosis de humildad. Rodearse y aprender de la experiencia de otros. Y sobre todo, no recelar siempre de los buenos profesionales, síntoma éste, de cualquier y preocupante mediocridad humana.

Etiquetas: , , , ,

30 julio 2007

LA REALIDAD AUDIOVISUAL EN BALEARES


     Expertos, críticos y público en general califican de fracaso toda película que, estrenada en la más idónea pantalla, nadie ve. Con los mismos términos califican a aquella obra que, representándose en el mejor de los teatros, nadie asiste. ¿Por qué no calificar también así todos aquellos canales de televisión que nadie ve?. TNSofres, nos informa que la media de cuota de pantalla (share) de la suma de todas las televisiones de ámbito local e insular en las Islas Baleares se sitúa en torno al 1,8. Es decir, que de cada 1.000 telespectadores, tan solo 18 ven estas televisiones. Pero lo más paradójico (por decir algo) es que, con esta realidad, podría darse el caso que entre este millar de telespectadores tan solo dos vieran TV Mallorca. Otros dos Localia-TV Inca. Otros dos M-7. Otros dos Canal-4. Otros dos Popular TV. Otros dos Localia-TV Ibiza. Otros dos TVM (Televisió Menorquina). Otros dos TEF (Televisió d´Eivissa i Formentera). Y otros dos TV-Maó.

     Esta es la cruda realidad audiovisual balear. Y lo otro, sólo son ganas de marear la perdiz. ¿Por qué? ... quizás para así poder apaciguar algún que otro deseo más que inconfesable.

Palma de Mallorca, 30 de julio de 2007

Etiquetas: , ,