Artículos de opinión. Miguel Veny

Palma de Mallorca - 1954 - Mi trayectoria profesional la he desarrollado siempre en el campo de la PRODUCCION CINEMATOGRAFICA Y AUDIOVISUAL, tanto en el sector privado como en I.O.R.T.V.E. (Dehesa de la Villa - Madrid); TVE (Prado del Rey - Madrid) y TELE-5 (Fuencarral - Madrid). Un saludo. venytorres@ono.com

Mi foto
Nombre:
Lugar: Spain

14 noviembre 2008

AVISO A NAVEGANTES


     Toda decisión a gran escala siempre tiene varias y diferentes lecturas. PRISA anuncia que la cadena de televisiones Localia TV cesa su actividad ¿qué lecturas se derivan de tal decisión?:

     A.- Que la era digital frente a la analógica, hace que disponer de una frecuencia de televisión local, tanto en la TDT como en el espectro analógico, deje de ser, en la mayoría de demarcaciones, una bicoca.

     B.- Por fin la clase política y empresarial, con responsabilidades a nivel municipal, se haya dado cuenta de que las televisiones locales no inciden, lo más mínimo, en sus intereses.

     C.- Que algún que otro listillo se quede boquiabierto después de ver que su engañoso discurso «Te interesa invertir si quieres mejorar tu imagen», ya no cuela.

     D.- Que los costes de producción televisiva son directamente proporcionales al potencial universo al que va dirigido.

     E.- Constatar la fortaleza de Internet frente a otros medios de comunicación en lo referente a la «información local».

     F.- ¿Qué será de la televisión local de Inca al no disponer de los contenidos aportados por PRISA?. Sabiendo que nadie la ve ¿seguirá subvencionada? ¿por qué?.

     G.- ¿Acaso el coste real de Canal 4, de Jacinto Farrús, está amortizado por la ignorancia de algunos políticos y, en consecuencia, por los beneficios de sus informativos para IB3?.

Palma de Mallorca, 14 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , ,

29 diciembre 2006

APAGA Y VÁMONOS

     Lo que no se ve, no existe. Y sobre lo que no existe, nadie habla.

     Los datos de audiencia que nos facilita TN Sofres del Canal Insular (TV Mallorca + Canal 4 + Canal 7 + Popular TV + Localia TV) son:


Canal Insular

 

Fecha

Share

16/11/06

1,9

21/11/06

2,2

22/11/06

2,0

23/11/06

2,4

26/11/06

2,4

27/11/06

3,1

28/11/06

3,5

29/11/06

2,0

30/11/06

2,2

06/12/06

2,6

10/12/06

2,4

12/12/06

2,7

13/12/06

1,8

14/12/06

2,2

17/12/06

2,3

18/12/06

2,0

19/12/06

2,9

20/12/06

3,0

21/12/06

3,2

26/12/09

1,8



     Lo que dan una media de 2,4 de share. Dato que traducido a leguaje coloquial nos dice: que de cada millar (1.000) de telespectadores, tan solo suman 24 los que sintonizan este Canal Insular (TV Mallorca + Canal 4 + Canal 7 + Popular TV + Localia TV). Es decir «casi nadie los ve».

     Analizando honestamente estos resultados, simplemente me pregunto y les pregunto: ¿es legítimo dedicar dinero público (TV Mallorca) para tales fines?.

Palma de Mallorca, 29 de diciembre de 2006

Etiquetas: , , , , ,

19 agosto 2006

LA TV Y LOS POLÍTICOS


     La ignorancia e irresponsabilidad de la clase política balear respecto a la realidad audiovisual, ya sea pública o privada, en éstas islas causan perplejidad. Así, nuestros poderes públicos se lanzan una y otra vez a crear televisiones públicas, ya sean de ámbito autonómico, insular o local, sin disponer de dato alguno para su buena viabilidad. Contratan y subvencionan a productoras externas para el sostén presupuestario de televisiones privadas, ya sean éstas también de ámbito autonómico, insular o local. En fin, asignan cuantiosas partidas presupuestarias del erario público para satisfacer presuntos beneficios electorales que, en su ignorancia, dan a éstos medios audiovisuales. Ya se dice que “a un político le gusta más la televisión que al tonto un lápiz”.

     Sería cómico y quizás esperpéntico ver la cara que se le pondría a ésta clase política al conocer que los contenidos de carácter partidista, tanto en IB3, como en la futura Televisión de Mallorca SA, Canal 4, M-7, Localia-TVI, ..., no los ve ni los verá ni el “Tato”. Así se desprende de un estudio relizado sobre el impacto en la audiencia por el nacimiento de la Cuatro, la Sexta y el desarrollo de la TDT (Televisión Digital Terrestre). Este mismo estudio clarifica que sólo las televisiones públicas autonómicas con un presupuesto adecuado (cuantificado en alrededor de 300 millones de €/año), población suficiente (en torno a los 3 millones de habitantes) y que desarrollen una acertada política de colaboración mutua (la Elite de la FORTA), están en disposición de alcanzar cuotas de audiencia (share) aceptables.

     La individualidad de los isleños y en particular la de sus políticos, hace que existan en Baleares muchas pequeñas televisiones que nadie ve y no favorecen a crear la atmósfera necesaria para el nacimiento de una TV Balear pública, fuerte, independiente, plural e imparcial. Como popularmente se dice “muchas cañas para tan pocos peces”.

Palma de Mallorca 26 de abril de 2006

Etiquetas: , , , , , ,