Artículos de opinión. Miguel Veny

Palma de Mallorca - 1954 - Mi trayectoria profesional la he desarrollado siempre en el campo de la PRODUCCION CINEMATOGRAFICA Y AUDIOVISUAL, tanto en el sector privado como en I.O.R.T.V.E. (Dehesa de la Villa - Madrid); TVE (Prado del Rey - Madrid) y TELE-5 (Fuencarral - Madrid). Un saludo. venytorres@ono.com

Mi foto
Nombre:
Lugar: Spain

18 marzo 2009

LA OBVIEDAD


     La obviedad es un concepto que, aunque parezca increíble, algunos, por no decir muchos, olvidan con suma facilidad. En democracia las elecciones están para elegir la clase política que representará a la ciudadanía. En otras palabras, la clase política es la ciudadanía y la ciudadanía es la clase política. Cuando parte de esta clase política comete actos, tan impresentables, como aquellos que inevitablemente envuelven los actos de corrupción, se puede afirmar, sin temor a equivocarse, que ha sido una parte de la ciudadanía quien los ha cometido, y si ésta no lo acepta, no lo admite y no lo consiente, no le debería faltar tiempo para exigir a sus representantes políticos convocar nuevas elecciones, y disponer así de la oportunidad de rectificar votando en conciencia al partido con el que se siente más identificado en este nuevo escenario. En democracia primero son los ciudadanos y luego los políticos. El resplandor de poder con el que los políticos pretenden aborregar a la ciudadanía debe desaparecer. Y hacerles comprender, de una vez por todas, que ellos sólo existen gracias a la ciudadanía y su intrínseca necesidad de organizarse.

Etiquetas: , , ,

20 enero 2008

AL REVÉS O AL DERECHO


     La cuestión nacionalista ha dado mucho que hablar en los últimos tiempos. Ha dado pie a manifestaciones de diferente signo por parte de algunos de los Barones del PSOE. Y ha sido el germen para crear nuevos partidos políticos como Ciudadanos y UPyD.

     Yo soy de la opinión de que el fenómeno nacionalista se ha gestionado inadecuadamente por parte del gobierno central. Se ha hecho mal y en sentido inverso, o lo que es lo mismo, se ha querido empezar la casa por el tejado. Antes de que el gobierno central se embarcara en las reformas estatutarias autonómicas, hubiera sido bueno y creo que necesario, empezar con remodelar la Constitución, seguir con la actualización de la Ley Electoral y, finalmente, terminar con las reformas estatutarias. No se ha hecho así y he aquí las consecuencias.

Palma de Mallorca, 20 de enero de 2008

Etiquetas: , , ,

18 septiembre 2007

CIUDADANOS


     Los intransigentes aires nacionalistas deberían reflexionar con estas palabras de Josep Ramoneda: Una sociedad compleja debe tener como objetivo un equilibrio interior que garantice la expresión de la pluralidad real y que reconozca a todos sus ciudadanos los mismos derechos y deberes sin distinción de origen ni condición. Se trata, por tanto, de construir un país incluyente en que sólo pueda sentirse excluido el que tenga ganas de serlo y donde el poder político no sea monopolio de nadie. Un país de ciudadanos y no de patriotas, porque la ciudadanía es una condición objetiva, un derecho de todos, y el patriotismo es una opción subjetiva que no otorga ningún derecho particular. La patria no es una deidad preexistente a todos nosotros a la que le debamos culto, no hay otra patria que los ciudadanos que habitan un territorio.

Palma de Mallorca, 18 de septiembre de 2007

Etiquetas: , ,