Artículos de opinión. Miguel Veny

Palma de Mallorca - 1954 - Mi trayectoria profesional la he desarrollado siempre en el campo de la PRODUCCION CINEMATOGRAFICA Y AUDIOVISUAL, tanto en el sector privado como en I.O.R.T.V.E. (Dehesa de la Villa - Madrid); TVE (Prado del Rey - Madrid) y TELE-5 (Fuencarral - Madrid). Un saludo. venytorres@ono.com

Mi foto
Nombre:
Lugar: Spain

20 enero 2009

UN SILENCIO MÁS QUE SOSPECHOSO


     La otra tarde escuché "¿hasta cuándo no se le pedirán responsabilidades a las Autonomías en este asunto?", por curiosidad quise conocer de qué asunto se trataba, así que acentué el oído y por fin lo entendí "si las Autonomías tienen competencias transferidas, algo tendrán que decir para solucionar la crisis", otro dijo "sin olvidar el grado de responsabilidad que tienen de su creación", y otro aclaró "el ladrillo está más en las manos Autonómicas y Municipales que en las del Gobierno Central". Medité sobre lo escuchado y llegué a la conclusión de que la clase política regional sólo habla de lo que le interesa, y enmudece ante la falta de transparencia de sus obligaciones para todos. Últimamente todas las Autonomías están obsesionadas en obtener la mayor cantidad posible de dinero de la caja de todos. Pero ninguna de ellas explica los planes, si es que los tienen, que van a poner en marcha para ayudar a atajar la crisis global derivada, en parte, de sus ineficaces actuaciones políticas dentro del marco de las transferencias recibidas y, por supuesto, exigidas. ¿Qué están haciendo?, lo de siempre, salvar sus propios muebles, aumentando los ingresos vía impuestos directos e indirectos, para así satisfacer caprichosos gastos de sus Instituciones, como son: mantener bajísimos niveles de productividad en relación al elevado número de funcionarios; diseñar carísimas políticas clientelistas más que dudosas; crear costosísimas empresas públicas de comunicación que, en algunos casos, casi nadie ve; ostentar un parque de coches oficiales, tan numeroso, que sólo se comprende desde la compleja filosofía psicológica del «nuevo rico»; y así, un larguísimo etcétera. Es ésta, una situación que me recuerda los principios filosóficos que fácilmente se desprende del título «el bueno, el feo y el malo».

Madrid, 20 de enero de 2009

Etiquetas: , ,

29 septiembre 2006

EL DINERO DEL GOBIERNO CENTRAL


     La conducta del Gobierno Central de invertir menos en Baleares que en el resto de las otras Autonomías, de principio es una “mala” conducta. Pero si esta conducta obedece a estar escarmentado de que todo el dinero enviado a estas islas se ha gestionado mal, o que se ha desviado para sufragar proyectos no consensuados, cuando éstos debían serlo, o se ha destinado a desarrollar políticas diferentes a las originales. Si es así, a esta conducta, no se le puede clasificar de “mala”, sino más bien de “prudente” y “realista”. Un ejemplo: a día de hoy las autopistas de Eivissa están con un desvío presupuestario del 5.500% por encima del precio inicial.

Palma de Mallorca, 29 de septiembre de 2006

Etiquetas: , ,